Enfoque   
31 de marzo de 2025

Cómo capturar la inmensidad. Fotografía en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir

Por: Ilse Plauchu Fray
Cuando conocí el observatorio la fotografía ya era parte de mi vida, pero su entorno único, con sus cielos estrellados y su gran variedad de flora y fauna, me inspiró a aprender más sobre ella y a plasmar la belleza a mi alrededor. Aquí descubrí una forma de retratar la inmensidad del universo en un instante, como aquella noche en la que, con mi cámara en mano, capturé por primera vez la Vía Láctea cruzando el cielo de lado a lado. La fotografía en este sitio es mucho más que un pasatiempo para mí: es mi forma de guardar momentos especiales, de detenerme y maravillarme con la ciencia y la naturaleza que conviven en perfecta armonía.

Cada foto que tomo aquí me recuerda lo especial que es este lugar. Las cúpulas blancas de los telescopios se alzan imponentes contra el cielo azul, reflejando la luz cambiante del amanecer al atardecer en tonos cálidos y rosados. 

Las nevadas transforman el paisaje en un lienzo blanco, donde el azul del cielo resalta la pureza de la nieve, creando una escena de contraste impresionante. Caminar entre los senderos cubiertos de nieve, escuchando el crujido bajo mis botas, me recuerda la delicadeza de la naturaleza y la fortaleza de los telescopios que desafían el frío para escudriñar los secretos del Universo. 

La flora y la fauna alrededor del observatorio cuentan sus propias historias; desde los miles de pinos que se yerguen orgullosos ante el viento gélido, hasta los venados y coyotes que recorren el terreno con sigilo. La gran variedad de flores que pintan el paisaje con sus colores vibrantes y las aves que surcan el cielo con su canto son testigos del eterno paso de las estrellas en el firmamento. 

Lo que más disfruto fotografiar en el observatorio son los cielos nocturnos, donde la Vía Láctea se despliega en toda su majestuosidad y la luz zodiacal añade un brillo sutil que transforma el paisaje. La luz de la Luna, intensa y cautivadora, proyecta sombras inesperadas sobre el terreno, revelando una iluminación única que nunca antes había percibido. A través de la lente de mi cámara descubro matices, texturas y colores que se escapan a simple vista, y cada noche me sorprendo con la inmensidad y belleza del Universo que se despliega sobre mí. 

Para mí, la fotografía en el observatorio es una manera de conectar con mi entorno, de hacer una pausa y apreciar los pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos en el caos del día a día. Cada imagen es un testimonio del paso del tiempo, desde las antiguas cabañas que vieron los primeros pasos del observatorio, hasta su constante evolución con la instalación de nuevos telescopios. Observar estos cambios me llena de orgullo y nostalgia; ver cómo el observatorio ha crecido y se ha modernizado me hace sentir parte de esta historia en continua construcción. Con mis fotografías comparto con otros la admiración que experimento cuando me encuentro en este lugar.
Ilse Plauchu Frayn es astrónoma observacional y técnica académica en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir. Especialista en grupos compactos de galaxias, caracterización de instrumentos y análisis del brillo del cielo, ha publicado en revistas científicas. Destaca en divulgación mediante pláticas, transmisiones y medios digitales, además de gestionar plataformas web del observatorio.
Número actual
Compartir:
   
Números anteriores
Ver más
Sin categoria (1)
Encuadre (25)
Entrevista (2)
Entérate (8)
Experiencias (3)
Enfoque (1)
Contenidos complementarios (1)