Encuadre
31 de julio de 2024
Movilidades transnacionales. Evidenciar las precariedades globales a través de las imágenes en movimiento
Por: Aaraón Díaz Mendiburo
Si bien mi pasión como espectador del arte cinematográfico detonó cuando estudiaba en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM y me convertí en un asiduo visitante de las salas José Revueltas y Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (en los años ochenta sólo había dos), la necesidad imperiosa de tomar una cámara y evidenciar las incongruencias de las políticas de movilidad laboral llegaron años después, cuando visité por primera vez una comunidad vestida de contradicciones, entre otras cosas, por ser un nicho de expulsión de hombres y mujeres migrantes, agrícolas, a Canadá. El nombre de esa comunidad ha quedado marcado como una parte fundamental en mi historia de vida: se llama San Matías Cuijingo y está en el municipio de Juchitepec en el Estado de México.
Fue en 2004 cuando las coincidencias que ocurren en la vida y que no terminan de sorprendernos me llevaron a ofrecerme como guía para una antropóloga médica, en formación doctoral de la Universidad de Toronto, que estudiaba los impactos en la salud de las mujeres y hombres de origen mexicano que migraban a Canadá, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). Janet McLaughlin vino a convertirse en una colega, amiga, hermana y colaboradora de mis futuros proyectos cinematográficos y de vida. Al terminar su primera entrevista en la comunidad de Cuijingo con la familia de Ricardo, quien había tenido un accidente en una granja de Ontario por el que quedaría cuadripléjico de por vida, sentí cómo las voces hegemónicas de la migración laboral ordenada, segura y regular, se desvanecían ante las realidades de los testimonios de Ricardo y sus familiares y, ante tal malestar, supe que la cámara tendría que ser un medio potente para reflejar las contranarrativas de los protagonistas de las movilidades humanas. Así, al terminar la entrevista, pregunté a la familia si se sentirían cómodos al contar su historia ante una cámara. La respuesta fue afirmativa: querían que las personas que migraban a Canadá como jornaleros agrícolas supieran todo lo que se puede llegar a enfrentar. Además de compartir sus experiencias para que otros no pasaran lo que ellos estaban enfrentando. Así sus historias, junto con las de otras personas, quedaron plasmadas en
Migrantes: los que venimos de adentro (2007) [ver recuadro].
A partir del documental Migrantes, los que venimos de adentro, los testimonios de hombres y mujeres de México que sostienen la agroindustria canadiense empezaron a volar a distintos lares; sus ecos han resonado en las diferentes arenas en donde se han abordado, sobre todo, temas vinculados con los derechos humanos y laborales, la soberanía alimentaria, la esclavitud en la modernidad, las precarizaciones en los programas de trabajo transnacionales y otros más. Años más tarde se sumaron a estas evidencias los filmes
Matices. Migración “temporal” en Canadá (2011) y
Migranta con M de mamá (2020) [ver recuadro].
Matices surgió como respuesta a las críticas que recibió el primer documental en la comunidad de Niagara-on-The Lake, donde fue presentado por Amnistía Internacional. Ahí, algunos de los granjeros asistentes argumentaron que el filme sólo mostraba los casos tristes de la migración a Canadá; que esos ejemplos eran la excepción. Argumentaban que la mayoría de los empleadores eran buenas personas. En respuesta, expliqué que el tema a debate no era si se trataba de “buenas” o “malas” personas, sino el acceso y el respeto a los derechos humanos y laborales, la necesidad de evidenciar las precariedades laborales, las malas condiciones de vida y de vivienda, los mecanismos de vigilancia y control, el racismo y las ausencias de los representantes de instituciones de gobierno involucradas y corresponsables de estos mecanismos de trabajo que forman parte de acuerdos binacionales entre Canadá y México.
Estas problemáticas en acuerdos oficiales binacionales de colaboración y movilidad, analizadas desde diferentes perspectivas, quedaron plasmadas en mi segundo documental, donde podemos apreciar testimonios de jornaleros y jornaleras, de personas académicas especializadas en este tipo de migración, de representantes del gobierno mexicano y de organizaciones de apoyo a migrantes, entre otros actores, que aportan desde sus ámbitos de trabajo elementos para analizar la complejidad de la movilidad humana bajo esquemas regulados por gobiernos. Matices tuvo muy buena recepción en diferentes universidades, sobre todo en la provincia de Ontario, donde se ha convertido en material básico al hablar de la migración laboral en Canadá.
Finalmente, en este proceso de expresión y compromiso con las personas migrantes agrícolas y sus familias, que ha durado alrededor de quince años, me di a la tarea de crear Migranta con M de mamá, el trabajo más íntimo que he realizado hasta el momento. La particularidad de este cortometraje es que el guion se modificó a las pocas semanas de haber empezado con las grabaciones. El objetivo original era explorar las prácticas sexoafectivas de los hombres y las mujeres que migran a Canadá, ya que, desde mi perspectiva, esto permitiría ver la parte humana que recurrentemente es invisibilizada por el discurso hegemónico de que sólo se trata de trabajadores temporales. Los datos estadísticos generados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dicen que más del cincuenta por ciento de quienes participan en este programa de movilidad pasan más meses en Canadá que en México, ese tiempo requiere más que sólo el trabajo.
Migranta giró completamente ante la necesidad de las mujeres entrevistadas de ser escuchadas como madres migrantas y todo lo que ello significaba. La metodología colaborativa sirvió para que ellas utilizaran la cámara y el proceso de creación y exhibición del documental como un espacio seguro de escucha activa que les permitiera externar emociones que habían estado conteniendo durante muchos años.
Este último trabajo tuvo una muy buena recepción entre el público, pues el tema de las maternidades a la distancia en contextos de migración laboral ha sido poco abordado en la cinematografía. A raíz de su participación en diversos foros internacionales, el filme –y con él toda una reflexión en torno de las mujeres migrantas– se ha instalado en diversos espacios universitarios donde ahora ya se habla de lo que implica ser madre migranta para ellas, para sus hijos e hijas, y para quienes se quedan con la responsabilidad del cuidado de las infancias y adolescencias. Esto brinda la oportunidad de mirar la migración con otros ojos, y comprender las necesidades y resistencias que se crean en torno de la migración de las mujeres en nuestros días.
Migrantes: Los que venimos desde adentro
Mediometraje documental, 42 minutos
Los habitantes de la comunidad de Cuijingo, como los de muchas otras, viven las consecuencias de la migración, enfrentándolas con el valor que sólo tienen los que vienen de adentro. Este documental es una oportunidad para conocer a las y los protagonistas que viajan a Canadá con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (y también a los que se quedan).
Dirección, guion y producción: Aaraón Díaz Mendiburo.
Producción independiente con apoyo de trabajadores migrantes, Comunidad de Cuijingo, Estado de México, Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y otras personas e instituciones.
México, 2007.
http://www.cisan.unam.mx/proyectos/documentales/migrantes.htm
Matices. Migración “temporal” en Canadá
Mediometraje documental, 56 minutos
Matices es el resultado de un profundo trabajo sobre el complejo fenómeno de la migración laboral. Mientras que para algunos canadienses los trabajadores temporales son máquinas generadoras de ganancias, para otros representan una oportunidad de descubrir miradas y matices que enriquecen la sensibilidad humana. Este documental se adentra en esta mirada y es una invitación a reflexionar sobre la manera en que recibimos a aquellos que llegan de lejos buscando mejores condiciones de vida.
Dirección, producción y fotografía: Aaraón Díaz Mendiburo.
Producción independiente con apoyo del Centro Universitario de Producción Audiovisual de la Universidad Autónoma del Estado de México, Justice for Migrant Workers, United Food and Commercial Workers, Convergencia de Resistencia en las Américas, Amnistía Internacional, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y otras personas e instituciones.
México, 2011.
http://www.cisan.unam.mx/proyectos/documentales/matices.htm
Migranta con M de mamá
Cortometraje documental, 25 minutos
Tres mujeres que migran a Canadá bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales abren su corazón para adentrarnos al complejo mundo de la maternidad a la distancia. Sus narrativas nos ayudan a reflexionar sobre varias de las dimensiones que permean los procesos migratorios. Ser mujeres, madres, solteras o viudas (en el caso de una de ellas) y originarias de comunidades rurales, entre otras características, ponen en riesgo su estabilidad emocional y la de sus hijos e hijas. Además, se les pone en un contexto en donde la migración se vuelve cada vez más una opción para las personas que han sido precarizadas por estructuras de poder patriarcales. Dirección, producción y fotografía: Aaraón Díaz Mendiburo.
Producción independiente con apoyo de Migrantas del PTAT, Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM), Instituto de Investigaciones Antropológicas y Laboratorio de Antropología Visual de la UNAM, entre otras personas e instituciones.
México, 2020.
http://www.cisan.unam.mx/proyectos/documentales/migranta.htm
Aaraón Díaz Mendiburo es doctor en antropología por la UNAM y documentalista. En 2018 finalizó una estancia postdoctoral en la Universidad Wilfrid Laurier, Canadá. Sus investigaciones abordan temas relacionados con la salud, la educación, el empleo, las representaciones sociales y las relaciones interculturales de la población agrícola migrante a Canadá, sus familias y las comunidades expulsoras y receptoras. Es investigador asociado “C” Artículo 51, adscrito al área de estudios regionales e interregionales del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN). Realiza una investigación sobre la industria de la cannabis en Canadá. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Referencias
Díaz Mendiburo, Aaraón. (Director, guionista y productor) (2007).
Migrantes: los que venimos desde adentro. [Mediometraje documental].
http://www.cisan.unam.mx/proyectos/documentales/migrantes.htm México.
Díaz Mendiburo, Aaraón. (Director, productor y fotógrafo) (2011).
Matices. Migración “temporal” en Canadá. [Mediometraje documental].
http://www.cisan.unam.mx/proyectos/documentales/matices.htm México.
Díaz Mendiburo, Aaraón. (Director, productor y fotógrafo) (2020).
Migranta con M de mamá. [Cortometraje documental].
http://www.cisan.unam.mx/proyectos/documentales/migranta.htm México.