Encuadre   
15 de noviembre de 2024

Para una ciencia social pública. Más allá de las fronteras geográficas, epistemológicas y disciplinarias

Por: Laura B. Montes de Oca Barrera, Ehécatl Cabrera Franco y Silvana Citlalli Torres Campoy
Introducción
En 2023 un equipo de investigación liderado por Laura Montes de Oca Barrera produjo una serie documental que será transmitida a finales de 2024 en un canal de televisión canadiense y en YouTube. El objetivo de la serie es visibilizar los retos y las oportunidades que tienen mujeres profesionistas provenientes de América Latina en sus procesos migratorios a Canadá. La serie documental forma parte de un proyecto de investigación que desarrolla la doctora Montes de Oca en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, en colaboración con la Universidad de Calgary. 

En este artículo reflexionamos sobre el papel que puede tener la UNAM fuera de las fronteras geográficas de México, así como sobre la forma en que la construcción de conocimiento también puede traspasar fronteras disciplinares, además de complementar los modos tradicionales que privilegian la escritura de libros o artículos científicos, con productos audiovisuales. Ello favorece la configuración de una ciencia social que, gracias a la desterritorialización, la multimodalidad y la transdisciplina, traspasa fronteras geográficas, epistemológicas y disciplinarias al tiempo que asume su función pública para entender la movilización del conocimiento producido como una tarea central del quehacer científico. 

Para ello reflexionamos sobre las implicaciones que tiene la construcción de conocimiento desde un equipo cuyos participantes están inscritos en una universidad mexicana y una universidad canadiense, quienes conjugaron diversas experticias en una investigación desarrollada en territorio canadiense sobre la movilidad de personas latinoamericanas hacia Canadá, cuyo producto será transmitido localmente (en una canal de televisión canadiense) y globalmente (a través de internet). Pensar en estas implicaciones nos lleva a considerar la forma en que se pueden traspasar fronteras geográficas, pero también la forma en que se puede innovar epistemológicamente, lo cual nos conduce a la multimodalidad y la diversificación de los productos de conocimiento. Finalmente, considerar estas implicaciones también nos lleva a buscar pistas para redefinir el quehacer investigativo cuando se integran participantes con formación diversa y, por tanto, con conocimientos, saberes y técnicas que enriquecen la labor investigativa. 

El artículo está organizado en tres apartados. Cada uno de ellos corresponde a la forma en que se puede traspasar los tres tipos de fronteras. Para traspasar la frontera geográfica proponemos pensar en “desterritorializar” la construcción de conocimiento; para traspasar la frontera epistemológica retomamos el abanico de posibilidades que abre la multimodalidad, y para traspasar las fronteras disciplinarias compartimos la forma en que articulamos nuestro equipo de trabajo desde la conjunción de diversas técnicas y experticias. 

Desterritorialización en la construcción del conocimiento
En una sociedad en constante movimiento (Urry, 2007) es indispensable cuestionar y traspasar —si no es que hasta borrar— las fronteras geográficas, epistemológicas y disciplinarias en el quehacer investigativo. La desterritorialización nos ayuda a avanzar en la primera encomienda. Este concepto, que los geógrafos prefieren denominar multiterritorialidad (Haesbaert, 2017), ha sido definido desde la ciencia social para “pensar la separación de las prácticas sociales, políticas o culturales de sus lugares y poblaciones nativas” (Mayhew, 2015) y está vinculado con fenómenos como la globalización y la movilidad internacional de personas vía migración. Diversas actividades culturales, económicas, sociales, políticas, artísticas o de conocimiento pueden “desterritorializarse”. Así, por ejemplo, “la expansión de la música mundial ejemplifica la desterritorialización de las culturas” (Mayhew, 2015). 

También, la desterritorialización ha sido definida por pensadores como Gilles Deleuze y Félix Guattari como “la liberación de la fuerza de trabajo de medios de producción específicos” (Mayhew, 2015), lo que conlleva a “un proceso óptimo” necesario para la “liberación de energías creativas” (Buchanan, 2018). Es necesaria “al menos un poco de desterritorialización para evitar que las cosas se estanquen” (Buchanan, 2018). En este artículo proponemos pensar en la desterritorialización o multiterritorialidad para la construcción de conocimiento en un mundo globalizado donde, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, y a consecuencia de los flujos de migración internacional, es posible (si no es que hasta deseable) crear equipos de investigación donde colaboren personas de diversas latitudes y donde se construye conocimiento que será consumido por públicos locales y globales. 

El proyecto de investigación “Voces e imágenes: mujeres latinas en Canadá” es un ejemplo de desterritorialización en la construcción del conocimiento. El objetivo de esta investigación fue conocer la manera en que mujeres migrantes latinas que habitan en la ciudad de Calgary, Canadá, han logrado asentarse en el país y rehacer su vida familiar y laboral en un contexto formalmente multicultural donde la inmigración es bienvenida, pero en el que existe discriminación y exclusión. El proyecto fue concebido para tener un carácter colaborativo: a inicios de 2023 se lanzó una convocatoria pública (en redes sociales) y de boca en boca para invitar a participar a mujeres latinas que estuvieran viviendo en Calgary. 

Este proyecto formó parte del trabajo realizado por Laura Montes de Oca en una estancia de investigación por comisión académica en Canadá. En un inicio se tenía tenía planeado crear un producto audiovisual de foto y voz (photovoice) donde las mujeres que estuvieran interesadas en participar contaran sus historias a partir de fotografías que ellas habían tomado en distintos momentos de su proceso migratorio. En mayo de 2023, el grupo de mujeres que habían atendido la convocatoria, liderado por Laura Montes de Oca, adaptó el proyecto para responder otra convocatoria de apoyo a la realización de una serie de televisión. Al obtener apoyo del programa Voices-Storyhive 2023, el proyecto se modificó para producir una serie documental. 

Fue así como nació Latinas’ Diary: A Journey of Strength, Hope and Empowerment (Diario de latinas: un viaje de fuerza, esperanza y empoderamiento), una serie documental de nueve episodios. Para la realización de este nuevo proyecto de investigación audiovisual conformamos un equipo con Silvana Torres, Ehécatl Cabrera y Emmanuel Aviña por la UNAM y Berenice Cancino y Scott McLean por la Universidad de Calgary. Laura Montes de Oca, directora y productora, fue la encargada de hacer el guion y las entrevistas con ocho mujeres provenientes de cinco países de América Latina y El Caribe, además de analizar la información para la codificación y pre edición del material audiovisual. 

Ana Alarcón, Carmen Campillo, Francys Granadillo, Gaby Badell, Grissel Aguilar, Mónica Hernández, Paola Castro y Patricia Campos fueron las protagonistas de la serie. Compartieron sus vivencias en torno de la adaptación al clima y a un nuevo estilo de vida, los retos que tuvieron que enfrentar para conseguir trabajo o para comunicarse en otro idioma, así como sus estrategias para generar redes de apoyo. Silvana Torres apoyó en la estructura semiótica-narrativa de la historia que queríamos contar; Ehécatl Cabrera coordinó la edición audiovisual y la producción artística con el apoyo de Emmanuel Aviña. Berenice Cancino participó en la edición de audio y dio asesoría técnica en la realización audiovisual, mientras que Scott McLean colaboró con la traducción y el análisis de datos estadísticos. 

Esta investigación traspasó fronteras geográficas porque, además de conjugar un equipo de trabajo en dos países, se realizaron las entrevistas en Calgary con las protagonistas, quienes participaron de manera cercana en todo el proceso de producción. Al mismo tiempo, y gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, hubo reuniones periódicas con el equipo en México para ver los detalles de la edición de cada uno de los episodios. El proceso de investigación rebasa fronteras porque es una realización audiovisual dirigida por una investigadora mexicana que trabaja en una universidad mexicana pero que, en una estancia en Canadá, pudo realizar un proyecto colaborativo con mujeres latinas que viven en Calgary, en el cual tuvo el apoyo técnico de un equipo en México. Además, el producto rebasa fronteras porque es una producción mexicana-canadiense que será transmitida en un canal de televisión local (Optik TV de la compañía TELUS), así como en el canal Storyhive de la misma empresa. 

El producto, una serie documental en formato televisivo, también rebasa fronteras epistemológicas. Como abundamos en el siguiente apartado, es un producto que pese a ser considerado de cultura popular, cuyo lenguaje podría ser considerado muy alejado del científico, fue seleccionado, según la gestora de proyecto del programa Voices de Storyhive, por ser una propuesta diseñada desde las ciencias sociales y, en particular, desde la sociología. 

La multimodalidad en la construcción del conocimiento
El proyecto de investigación que culminó en la realización de la serie documental Latinas’ Diary rebasa fronteras epistemológicas porque el proceso implicó conjugar la labor científico-investigativa con la creación artístico-audiovisual. Esto nos llevó a construir un producto de conocimiento no tradicional que tiene un carácter multimodal. Además de algunos artículos y capítulos de libro (productos que han sido escritos de manera complementaria), el principal producto de esta investigación es un material audiovisual. Este proceder en la construcción del conocimiento nos lleva a considerar la importancia que ha cobrado la multimodalidad como una nueva ruta en la investigación social.

Podemos entender la multimodalidad como la relación de modos, ya sea que pertenezcan al mismo código o deriven de diferentes códigos, es decir, a una o varias reglas de combinación de elementos visuales, sonoros o audiovisuales. La relación que se construye entre diferentes modos es un proceso de semiosis en la que “la creación de significado es continua, incesante” (Kress, 2010, p. 93). La correlación entre modos es un proceso multimodal. Un modo puede ser un color o una imagen si se convencionaliza en relación con un significado y es coherente la representación internamente y en relación con su entorno (Kress & Van Leeuwen, 2001). La imagen, entonces, es un conjunto de modos (en tanto que se constituye de colores, figuras convencionalizadas, etcétera) y es, a su vez, un modo en relación con su entorno y otros modos que funcionan significativa y complementariamente en ese preciso entorno.

El modo es un recurso semiótico que permite la realización y representación del significado. Podría entenderse también como una materialidad semiótica. Un medio es el recurso técnico mediante el cual la multimodalidad o materialidad semiótica se comunica o moviliza vía su distribución, difusión o divulgación. En la contemporaneidad, un medio puede ser una computadora y un lápiz, al igual que lo son Facebook o TikTok. La idea de medio se utiliza en términos de un “medio de ejecución”; por ende, puede ser un óleo e incluso el habla (Kress & Van Leeuwen, 2001, p. 7). 

Podemos entender la serie documental Latinas’ Diary como un modo y, a su vez, como un proceso multimodal. Constituye una correlación de modos y materialidades semióticas con los colores utilizados para significar feminidad y feminismo (rosa y morado), así como la vestimenta que usan las entrevistadas para representar la idea de mujer empoderada. Al mismo tiempo, Latinas’ Diary es un producto comunicativo cuya narrativa audiovisual fue construida con diversos modos mediante el formato de serie documental. Los medios por los que será distribuida anticipan que diversos públicos podrán interpretar y significar el contenido de la narrativa. Esto es así porque los públicos son intérpretes, a su vez, multimodales: dominan “diferentes lenguajes y sistemas semióticos, desde el escrito hasta el interactivo, pasando por el audiovisual en todas sus formas” (Scolari, 2017). 

Bajo esta lógica, los medios también aportan o alteran el significado construido en los productos de conocimiento. Por ello resultó necesario no sólo identificar qué modos y códigos configuraron la narrativa audiovisual y el producto construido, sino también conocer, identificar y elegir públicos que podrían interpretarla. La narrativa audiovisual de Latinas’ Diary fue construida para llegar a una diversidad acotada de públicos: mujeres migrantes latinas. Pero considerando que los medios de distribución alterarán la narrativa audiovisual, tratamos de que esta pudiera ser asimilada por públicos más amplios y desde diversos códigos y contextos interpretativos.

La transdisciplina y la conjugación de técnicas y experticias en la construcción del conocimiento
La construcción actual de conocimiento está trazada por una “convicción generalizada” de que la complejidad de los problemas científicos y sociales actuales requiere múltiples formas de conocimientos, técnicas, saberes y experticias (Klein, 2022). Con la transdisciplina se combinan múltiples disciplinas para lograr un enfoque más holístico. En los estudios transdisciplinarios se cruzan al menos dos fronteras disciplinarias para generar un abordaje innovador. La transdisciplinariedad requiere, solicita y valora perspectivas variadas y su interrelación, lo que significa unidad de conocimiento (Hart, et al., 2021).

El proceso que llevó a la realización de la serie documental Latinas’ Diary, tomó una forma no ortodoxa en la construcción de conocimiento porque se situó en el cruce de diversas fronteras disciplinarias. Ello hizo que el proceso siguiera la línea de los estudios transdisciplinarios; los cuales, en contraste con la interdisciplinariedad (que implica la transferencia de métodos de investigación de una disciplina a otra), refieren “métodos que se encuentran entre, a través y más allá de una disciplina individual” (Hart, Martin & Hinrichs, 2021). El equipo de trabajo conformado para la realización de la serie documental Latinas’ Diary involucró a diversas personas trabajadoras de la ciencia social (no sólo investigadoras) quienes movilizaron saberes prácticos para la manipulación de objetos y dispositivos (como la grabadora de audio y el software especializado). Este modo de hacer investigación incluyó procedimientos, tácticas y maneras de acción que pueden ser denominados técnicas y experticias.

En esta investigación y en el proceso de construcción de conocimiento la creación de contenidos de comunicación pública de la ciencia fue nodal. La transdisciplina favoreció la realización de una serie documental elaborada desde la intersección de personas situadas en diversos campos de las ciencias sociales. Las personas especialistas en la técnica audiovisual y la creación artística fueron responsables de enseñar —a la distancia— al resto del equipo y, en particular, a la directora, a configurar un texto audiovisual cuyo lenguaje estuviera conformado por códigos visuales como tipos de planos, movimientos de cámara, angulaciones y reglas de composición. Además de los códigos sonoros como los planos sonoros, la musicalización o el uso de voz over, así como los códigos narrativos relacionados con la estructura dramática o retórica.

El equipo de investigación transitó por diversas etapas. Para llegar al momento en que se construyó un relato coherente con fragmentos de video, se implementaron técnicas de acercamiento con las protagonistas, técnicas de planeación y preproducción del documental; posteriormente, técnicas de filmación y registro sonoro durante el trabajo de campo, las cuales funcionaron simultáneamente como técnicas para hacer partícipes a las protagonistas en la construcción de su propia representación. Después de esta etapa se implementaron técnicas para la clasificación, organización y transferencia del material filmado y finalmente técnicas organizativas para comenzar el proceso de montaje.

Las entrevistas, la filmación de secuencias y el análisis de información se realizaron en Canadá. Desde técnicas de análisis social cualitativo este material fue procesado (clasificado y codificado), lo que permitió hacer un recorte de información que desde la técnica audiovisual corresponde a la edición de un primer montaje. Este material fue enviado al equipo en México para hacer el montaje final, que implicó ordenar las piezas del rompecabezas que habían sido seleccionadas en la primera etapa de montaje para ordenarlos en un relato secuencial. A ello se sumó la creación artística, la cual implicó el uso de recursos formales como los fundidos, las transiciones, la elaboración de gráficos animados, el diseño de cortinillas, créditos y plecas, la corrección de color, la ecualización y musicalización.

Si pensamos en el enfoque multimodal que fue abordado párrafos arriba, identificamos cómo se pueden potenciar las posibilidades de una investigación en ciencias sociales cuando cruzamos las fronteras de las disciplinas clásicas en búsqueda de otros lenguajes como el audiovisual, así como otras formas de trabajar con las personas informantes, otras técnicas para construir representaciones colaborativas y otros medios para trasmitir conocimiento social. La posibilidad de cruzar los límites de nuestras disciplinas e intercambiar nuestras técnicas diversas fue una de las condiciones que permitieron abandonar el camino cómodo de la clásica investigación que termina en libro, para explorar la incierta pero emocionante ruta de la transdisciplina y la multimodalidad. 

ES TIEMPO DE QUE UNIVERSIDADES COMO LA UNAM ABRAN ESPACIOS DONDE LA INTERNACIONALIZACIÓN SE TRADUZCA EN UNA DESTERRITORIALIZACIÓN O MULTITERRITORIALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DONDE LAS FRONTERAS DISCIPLINARIAS SEAN MEMBRANAS QUE PERMITAN LA TRANSDISCIPLINA

Reflexión final
La experiencia en la realización de la serie Latinas’ Diary mostró a sus participantes que el primer paso para hacer transdisciplina es conocer a profundidad los lenguajes propios y las técnicas de la propia disciplina de origen. Este proyecto no hubiera sido posible sin un conocimiento experto en investigación etnográfica, análisis del discurso y creación audiovisual. Pero, para llegar al resultado aquí mostrado, el proceso no implicó la simple suma del trabajo experto desde tres campos disciplinares, sino un ejercicio de diálogo, paciencia e incluso disposición para aprender y valorar nociones, lenguajes y técnicas aportadas por las otras participantes.

En nuestro proyecto la desterritorialización o multiterritorialidad y la transdisciplina en la construcción de conocimiento implicaron, por un lado, apostar al diálogo y a la traducción entre diversos códigos y contextos de producción de sentido que convergieron en un producto de conocimiento único y, por otro lado, apostar también por la multimodalidad de un producto y, por ende, por un público multimodal. El trabajo de investigación social actual requiere pensar en la desterritorialización, la transdisciplina y la multimodalidad como formas comunes para construir conocimiento que tenga valor público, es decir, que pueda ser consumido por diversos públicos —no sólo las personas con perfil académico— y que al mismo tiempo permita imaginar, reinventar, experimentar y construir soluciones, preguntas y respuestas frente a problemáticas que nos presenta la compleja realidad que vivimos y que hemos contribuido a construir como especie y como sociedad.

Es tiempo de que las universidades y centros donde se construye y moviliza conocimiento a lo largo del planeta traspasen fronteras geográficas para permitir redes de aprendizaje e investigación, las cuales, a su vez, favorezcan el intercambio de ideas, la conjugación de conocimientos técnicos, científicos, así como la experiencia vivida por las personas que integran las sociedades y comunidades. Es tiempo de que se diversifiquen los productos de conocimiento a formatos que lleguen a públicos más amplios. Es tiempo de que universidades como la UNAM abran espacios donde la internacionalización se traduzca en una desterritorialización o multiterritorialidad en la construcción del conocimiento y donde las fronteras disciplinarias sean membranas que permitan la transdisciplina.
Laura Beatriz Montes de Oca Barrera es investigadora titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. Es licenciada en etnología, maestra en sociología política y doctora en ciencias sociales. Es docente en el posgrado en ciencias políticas y sociales de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado libros, artículos arbitrados, textos de divulgación y capítulos de libro, y realizado estancias de investigación en los Estados Unidos y Francia. 

Ehécatl Cabrera Franco es técnico académico de tiempo completo adscrito al Departamento de Difusión del IIS y profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras. Es maestro en urbanismo por la UNAM y cuenta con estudios de doctorado en ciencias sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha publicado artículos y capítulos de libro. Tiene más de quince años de experiencia en el campo de las artes visuales y el cine documental. 

Silvana Citlalli Torres Campoy es profesora de asignatura adscrita al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es maestra y candidata a doctora en filosofía de la ciencia en la UNAM. Es docente en la Universidad del Valle de México, Facultad de Comunicación y consultora en semiótica y comunicación. Sus áreas de especialidad son semiótica y análisis del discurso, comunicación organizacional, violencia, estudios de género, diversidad cultural y políticas públicas.


Referencias
Buchanan, Ian. (2018). “deterritorialization”. A Dictionary of Critical Theory: Oxford University Press. 

Haesbaert, Rogério. (2017). “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad”. Gilberto Giménez (Ed.), El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales. México: UNAM. 

Hart, James; Martin, Wendy; y Hinrichs, Danielle (Eds.). (2021). “transdisciplinary studies”. The Concise Oxford Companion to American Literature. Oxford University Press. 

Klein, Julie. (2022). “Inter-/Transdisciplinary Research”. The International Encyclopedia of Health Communication. Hoboken: John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781119678816.iehc0943

Kress, Gunther. (2010). Multimodality. A social semiotic approach to contemporary communication. Nueva York: Routledge. 

Kress, Gunther; y Van Leeuwen, Theo. (2001). Multimodal. The modes and media of contemporary communication discourse. Londres: Arnold/Nueva York: Oxford U Diversity Press Inc. 

Mayhew, Susan. (2015). “deterritorialization”. En: A Dictionary of Geography. Oxford University Press. 

Scolari, Carlos. (2 de marzo de 2017). “El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación”. Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2017/03/02/el-translector-lectura-y-narrativas-transmedia-en-la-nueva-ecologia-de-la-comunicacion/

Urry, John. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity.
Número actual
Compartir:
   
Números anteriores
Ver más
Sin categoria (1)
Encuadre (6)
Entrevista (3)
Entérate (7)
Experiencias (5)
Enfoque (1)